En la anterior entrada comente «algo» sobre mi «pequeña» adicción a las series de televisión. Es más, tengo que hacer un trabajo sobre ellas, junto con mi GRAN compañera (pero que maja es) Nagore. El caso es que en el tiempo que no he actualizado me he enganchado a más series. ¿Más?¿es posible?, desgraciadamente para mi vida social (que tampoco es que tenga una muy grande) sí, lo es. A las que ya mencioné tener en la recámara Chuck, Fringe y Pushing Daises, se han añadido cuatro más: The Big Bang Theory, Los Soprano, Numb3rs y Weeds. De todas las series que he enumerado en este post sólo he visto Pushing Daises (capítulo piloto) y The Big Bang Theory (primera temporada completa y camino de la segunda). Y es de esta serie de la que quiero hablaros hoy. Mi vida se mueve alrededor de las series.
The Big Bang Theory,
Big Bang a secas en castellano (lo emite
Antena.Neox, de la
TDT) es una serie de la cadena norteamericana
CBS (la misma en la que dan
How I Met Your Mother).

La serie trata sobre dos físicos teóricos llamados
Leonard y
Sheldon que comparten piso y trabajo. La historia comienza con la mudanza de
Penny una chica muy atractiva, de la que
Leonard se enamora profundamente. La serie narra los intentos de
Leonard de ligar con
Penny. Pero no se queda ahí, además introduce otros dos personajes recurrentes, ellos son
Howard Wolowitz un ingeniero
judio que vive con su madre y se cree un
playboy, pero que no se come un rosco, y
Rajesh Koothrappali un informático indio muy tímido que no puede hablar delante de las mujeres (excepto con el alcohol y los medicamentos), lo cual crea situaciones muy cómicas, y ante todo odia la comida india. Los miembros del cuarteto masculino son unos inadaptados sociales, especialmente
Sheldon, que no sabe relacionarse con la gente (tampoco quiere) y no capta el sarcasmo. A ver si adivináis quién es quién en la foto.
La serie es muy divertida, es la típica
sit com, que transcurre en pocos escenarios, sobretodo la sala de los apartamentos y las escaleras del edificio, y cuyos episodios duran alrededor de 20 minutos. Ante todo es una serie muy, muy, muy, pero que muy
friki. Hacen
continuas referencias a películas de ciencia ficción,
videojuegos, informática y ciencias, sobre todo física.
Penny como no tiene ni idea de estas cosas le cuesta en muchas ocasiones seguir las conversaciones con sus vecinos, especialmente con
Sheldon. Además de todos los ingredientes de esta comedia, me llama la atención la cabecera. Normalmente la cabecera es la parte más odiosa y menos cuidada de las series (excepto
Dexter), es la parte que pasas hacia delante o cambias momentáneamente de cadena mientras la dan en la
tele. Pero ésta me gusta especialmente, no es nada del otro mundo, pero la canción que cantan me parece graciosa, no la he conseguido encontrar, pero es lo de menos.
Así que lo que os digo siempre, si tenéis oportunidad de ver esta serie, no la dejéis pasar, a mi me ha gustado mucho, pero soy a fucking freak, así que tampoco es de extrañar ¿no? Si os gustó The IT Crowd (que grande es esa serie) o How I Met Your Mother (tienen cierto parecido), creo que os gustará, al menos si os gustó la primera, porque HIMYM es demasiado poco
friki (aunque tiene sus frikipoints).
Aquí os dejo un gran momento de esta serie. Está en inglés subtitulado al castellano porque os recomiendo que la veáis así. Empiezo a estar harto del doblaje de series al español, algún día os tocaré las narices hablando sobre eso. Así que, ya sabéis, The Big Bang Theory es una gran serie.
Relacionado
COMMENTS